Descripción Unidad Pedagógica

Unidad: leyendo y escribiendo conozco más
Asignatura:Lenguaje y Comunicación
Nivel/curso: 3° básico.
 

Objetivo de Aprendizaje (OA):

Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:

• pronunciando cada palabra con precisión

• respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación

• leyendo con velocidad adecuada para el nivel. (OA 1)

Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión:

• extrayendo información explícita e implícita

• utilizando los organizadores de textos expositivos (títulos, subtítulos, índice y glosario) para encontrar información específica

• comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, los símbolos y los pictogramas a un texto

• formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura

• fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos (OA6)

Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos:

• usando un formato adecuado.

• transmitiendo el mensaje con claridad (OA15)

Actitudes (OAT):

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.

Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa a través de las diversas formas de expresión oral y escrita.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.

Marco Referencial

Textos instructivos

Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar al receptor para regular su comportamiento en el futuro, lo ayudan dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.

Están estrechamente relacionados con la situación en la que se producen y con el conocimiento del mundo que comparten emisor y receptor. Los textos instructivos son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana en los cuales, unos pertenecen a ámbitos especializados, otros que, aunque son especializados, son tan frecuentes en la vida diaria que no lo percibimos como tales, y otros que se dan en el ámbito cotidiano.

Las instrucciones se pueden reforzar con lenguajes icónicos que, en algunos casos, pueden llegar a tener más importancia que el texto mismo, e incluso pueden llegar a substituirlo totalmente.
El objetivo de los textos instructivos es informar sobre un tema a un receptor y tiene la intención de planificar su actuación en el futuro. Es un tipo de texto que suele darse combinado, sobre todo, con la exposición y la descripción: con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo; con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo. 

Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.

 

Las características principales de los textos instructivos son:

    • Requiere de un formato especial y característico.
    • Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fijas pero, a veces, es posible hacer variaciones).
    • Lenguaje claro, directo y lineal.
    • Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
    • Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.

Textos normativos

 

Se define como aquel texto que entrega normas o instrucciones para alcanzar la realización de un propósito. Específicamente, señalan cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia para obtener un resultado de un procedimiento.

Su función es apelativa, debido a que su objetivo es que cualquier individuo entienda y comprenda cómo funciona un proceso siguiendo ciertos pasos.

Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.

 

Características:

- Las instrucciones deben ser claras y precisas.

- Los enunciados deben ser cortos.

- Es importante que las instrucciones se presenten secuencialmente, es decir, paso a paso para obtener un resultado.

- El emisor del mensaje debe ser objetivo.

- Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos.

- El vocabulario utilizado debe ser específico, congruente y sin ambigüedad.

- Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada.

- El lenguaje utilizado debe ser atrayente para el receptor.

- Las instrucciones comúnmente se apoyan de esquemas o ilustraciones para una mejor comprensión del mensaje.

- Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y/o formas personales.

 

 

https://www.chicos.ulp.edu.ar/wp/?tag=texto-instructivo
 

 


Crea una web gratis Webnode